
Los centros educativos del sur porteño suman herramientas digitales para el aprendizaje
El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entregó equipamiento tecnológico a 17 anexos de los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS), con el objetivo de fortalecer los aprendizajes de más de 2000 estudiantes adultos que se sumaron al sistema educativo.
En agosto de 2024, en respuesta a la demanda educativa en la zona sur, se reubicaron 64 secciones de CENS que no tenían matrícula activa hacia espacios con estudiantes interesados en completar sus estudios secundarios. Así, se generaron 17 nuevos anexos, permitiendo que más personas accedan a la educación formal y continúen con su formación.
Para acompañar esta expansión, el Ministerio de Educación, a través de la Gerencia Operativa de Educación Digital y la Gerencia Operativa Plan Sarmiento, puso en marcha un plan de equipamiento tecnológico en cada uno de estos nuevos espacios educativos. En este sentido, se entregaron más de 750 netbooks y 25 carros de guarda y carga, con el propósito de facilitar el acceso a herramientas digitales que contribuyan al aprendizaje y la inclusión tecnológica de los estudiantes.
El nuevo equipamiento busca reforzar la alfabetización digital de los alumnos, permitiéndoles abordar contenidos transversales del Diseño Curricular y trabajar con las nuevas materias incorporadas al plan de estudios, como Educación Tecnológica y Tecnologías de la Información. Asimismo, estas herramientas facilitan el acceso a material académico en tutorías y resultan de gran utilidad para quienes no cuentan con dispositivos en sus hogares.
En tanto, esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Gobierno porteño de garantizar el derecho a la educación en todas las etapas de la vida y en todo el territorio de la Ciudad. La incorporación de tecnología en los centros educativos representa un paso clave para reducir la brecha digital y brindar oportunidades de aprendizaje equitativas a los adultos que buscan completar su formación secundaria.
Por su parte, docentes y directivos de los CENS destacaron la importancia de contar con estos recursos, ya que permiten dinamizar las clases, fomentar la autonomía de los estudiantes y ofrecer nuevas metodologías de enseñanza adaptadas a las necesidades de un mundo digitalizado. De tal modo, el uso de netbooks en el aula facilita la investigación, la elaboración de trabajos prácticos y la interacción con plataformas educativas que potencian la experiencia de aprendizaje.
Además del impacto en la enseñanza, la incorporación de tecnología contribuye a fortalecer las competencias digitales de los estudiantes, un aspecto fundamental en la inserción laboral y el desarrollo profesional. El acceso a dispositivos y software específico les permite familiarizarse con herramientas utilizadas en diversos ámbitos de trabajo, ampliando sus oportunidades en el mercado laboral.
En la misma línea, el Plan Sarmiento ha sido una de las políticas centrales en materia de educación digital dentro de la Ciudad, promoviendo la entrega de dispositivos a alumnos y docentes en distintos niveles educativos. Con la expansión de este programa a los CENS, se busca asegurar que los adultos que retoman sus estudios cuenten con los mismos recursos tecnológicos que los jóvenes en la educación formal.
Asimismo, la disponibilidad de netbooks en los centros educativos favorece la modalidad de aprendizaje autónomo, permitiendo que los alumnos accedan a materiales de estudio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Este enfoque resulta especialmente beneficioso para quienes combinan el estudio con el trabajo u otras responsabilidades, brindando mayor flexibilidad en la organización de sus tiempos de aprendizaje.
En este contexto, el fortalecimiento de la educación de adultos mediante la provisión de tecnología responde a una política integral de modernización del sistema educativo, en la que se busca garantizar que todos los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puedan acceder a oportunidades formativas de calidad, sin importar su edad o condición socioeconómica.
(328)