
La Policía de la Ciudad envió a Bahía Blanca mercadería secuestrada en allanamientos
La fuerza porteña donó alrededor de 200 bultos de prendas y calzado al municipio bonaerense, luego de secuestrarlos en operativos contra la venta ilegal.
Una comisión de la Policía de la Ciudad viajó a Bahía Blanca para concretar la entrega de mercadería incautada en distintos procedimientos realizados bajo la Ley de Marcas. La donación incluyó aproximadamente 200 bultos de ropa y calzado, cuya distribución estará a cargo de las autoridades municipales.
La iniciativa fue posible gracias a la gestión de la Dirección de Lucha contra el Comercio Ilícito, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Ciudad y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.º 35, encabezada por la Dra. Celsa Ramírez. En este sentido, los artículos fueron recibidos por el jefe de Gabinete de Bahía Blanca, Luis Alberto Calderaro, quien supervisó la firma del acta correspondiente. Posteriormente, los efectivos trasladaron los bultos al Centro de Recepción de Donaciones, donde serán clasificados para su distribución.
En la misma línea, se prevé que la semana próxima otro lote de mercadería secuestrada en los recientes operativos contra la venta callejera en el barrio de Flores también sea entregado a la comunidad bahiense. De tal modo, las autoridades buscan reutilizar los productos decomisados y canalizarlos hacia sectores vulnerables.
Desde la Policía de la Ciudad destacaron que estas acciones forman parte de una política integral de combate contra la comercialización irregular de mercadería y, al mismo tiempo, permiten otorgarle a los bienes incautados un destino de utilidad social. Según fuentes oficiales, la mercadería decomisada en estos operativos proviene, en su mayoría, de procedimientos realizados en distintas zonas comerciales de la Ciudad, donde las inspecciones han permitido detectar productos que vulneran la Ley de Marcas.
Además, se indicó que la distribución de las prendas y calzado en Bahía Blanca se llevará a cabo a través de diversas entidades locales y programas de asistencia social. “Es importante que esta mercadería, que en muchos casos proviene de actividades ilegales, pueda ser aprovechada por quienes realmente la necesitan”, señalaron desde el municipio bahiense.
A su vez, desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad señalaron que los operativos de control continuarán en diferentes puntos del territorio porteño, con el objetivo de desarticular las redes de comercialización ilegal que afectan tanto a comerciantes formales como al erario público. En este marco, las autoridades recalcaron que la recuperación de mercadería falsificada o ingresada de manera irregular es un paso fundamental en la lucha contra el comercio ilícito y la economía informal.
En tanto, la expectativa está puesta en que este tipo de iniciativas se repliquen en otros municipios del país, permitiendo que los productos decomisados puedan ser redirigidos hacia quienes más los necesitan. Con estas medidas, se busca no solo erradicar la venta ilegal, sino también brindar un impacto positivo en comunidades que requieren asistencia.
Esta acción refuerza la política de la Policía de la Ciudad en materia de lucha contra el comercio ilegal, al tiempo que permite que los bienes incautados tengan un destino socialmente útil.
(475)