
La Ciudad invita a descubrir su patrimonio con actividades y recorridos gratuitos
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece una serie de recorridos y actividades sin costo para quienes deseen conocer su historia, cultura y patrimonio arquitectónico. Entre las propuestas se destacan visitas guiadas, charlas y experiencias arqueológicas en distintos barrios.
En este sentido, una de las opciones más llamativas es la visita al Museo Histórico de Salud Mental del Hospital José T. Borda, titulada “aBORDAr: historias, ideas y locuras”. Esta actividad, a cargo de Carlos Dellacasa y Fabio Ares, permite recorrer pabellones patrimoniales del hospital y conocer su historia a través de objetos recuperados. Se realizará el jueves 27 de marzo a las 10 horas y contará con un cupo de 30 personas. Una segunda edición está programada para el jueves 24 de abril en el mismo horario. En ambos casos, la inscripción abre unos días antes de cada evento y es personal.
A su vez, el Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural, en conjunto con la Junta Central de Estudios Históricos, organiza un ciclo de charlas sobre distintos barrios. En esta ocasión, se realizarán exposiciones sobre Chacarita y Caballito los jueves 3 y 6 de abril, respectivamente. Estas actividades, que no requieren inscripción previa, tendrán lugar en el Sitio Arqueológico La Cisterna, ubicado en Moreno 550.
Otro de los recorridos destacados es “Huellas Urbanas en Almagro”, que busca resaltar aspectos particulares del trazado urbano de este barrio. A cargo de Rossana Castiglioni y Leonel Contreras, la actividad se realizará el jueves 24 de abril a las 10:30 horas, partiendo desde Av. Boedo 697 y Av. Independencia. En caso de lluvia, el evento será suspendido.
En la misma línea, el Centro de Interpretación de Arqueología y Paleontología Dr. Mario Jorge Silveira organiza visitas guiadas al Sitio La Cisterna, con un nuevo horario de martes a viernes de 13 a 18 horas y sábados, domingos y feriados de 11 a 18 horas. También se sumarán recorridos especiales, como “Mirador 360 en La Cisterna”, que permitirá conocer historias y anécdotas desde la altura del edificio. Este recorrido se llevará a cabo el jueves 13 de marzo a las 15 horas y contará con un cupo de 20 personas.
Por su parte, el ciclo “Ciencia en La Cisterna” propone encuentros mensuales con investigadores que abordan distintos aspectos de la historia de la Ciudad. En el marco del mes de la mujer, se presentará la charla “Naturalistas: historias de mujeres científicas, talentosas y rebeldes”, a cargo de Julia D’Angelo, el jueves 20 de marzo a las 17 horas. Esta actividad, con un cupo de 50 personas, se realizará en Moreno 550 y no requiere inscripción previa.
Asimismo, la actividad “Las damas de Rosas: historias y secretos de Moreno 550” propone un recorrido guiado basado en una investigación histórica sobre mujeres que dejaron su huella en la historia del país. Las visitas se realizarán el martes 25 de marzo a las 17 horas y el viernes 28 de marzo en dos horarios: 11 y 14 horas.
Otra propuesta destacada es “Historias encadenadas Cisterna/Aduana de Taylor”, un recorrido por el entorno fundacional de la Ciudad. Esta actividad, a cargo de Sandra Guillermo, Eva Bernat y Horacio Padula, se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo a las 16 horas y tendrá un cupo de 40 personas.
Por último, quienes deseen conocer más sobre el pasado prehispánico de Buenos Aires podrán participar de la “Visita guiada al Sitio La Noria”, donde se han descubierto restos arqueológicos de antiguas comunidades. El recorrido se realizará el viernes 28 de marzo a las 11 horas y estará a cargo de Ulises Camino y Horacio Padula. La inscripción abrirá el sábado 15 de marzo a las 8 horas.
De tal modo, la Ciudad ofrece una amplia variedad de actividades culturales para quienes deseen conocer su historia y su patrimonio. Las propuestas incluyen recorridos urbanos, charlas históricas y experiencias arqueológicas, todas de acceso libre y gratuito. Según la organización de los eventos, algunas actividades requieren inscripción previa, mientras que otras permiten el acceso directo hasta completar el cupo disponible.
(331)