INICIO INTERES GENERAL La Ciudad continúa con la instalación de 7 mil contenedores antivandálicos
La Ciudad continúa con la instalación de 7 mil contenedores antivandálicos

La Ciudad continúa con la instalación de 7 mil contenedores antivandálicos

214
0

El Gobierno porteño avanza con la incorporación de nuevos dispositivos en puntos críticos de CABA para mejorar la limpieza en la vía pública y evitar el uso indebido del sistema de recolección.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso en marcha la segunda etapa del plan de higiene urbana con la instalación progresiva de 7.000 contenedores antivandálicos, diseñados para frenar la acumulación de residuos en la vía pública y desalentar prácticas inapropiadas. Según precisaron desde el Ejecutivo porteño, el objetivo es completar su implementación para mayo, priorizando las zonas con mayor circulación peatonal y vehicular.

Esta nueva tecnología, impulsada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, busca resolver uno de los problemas más recurrentes en la Ciudad: la basura desparramada alrededor de los contenedores. Por ello, el nuevo modelo incorpora un sistema tipo “buzón”, que incluye una tapa con resorte que se cierra automáticamente una vez que los vecinos depositan sus bolsas. De esta forma, se evita que los residuos puedan extraerse y que se acumulen en la vía pública.

Durante el mes de enero se llevó adelante una prueba piloto en Retiro y Recoleta, dos barrios seleccionados por sus altos niveles de tránsito y por concentrar numerosos reportes vecinales relacionados con residuos mal dispuestos. Allí, los primeros 50 contenedores instalados demostraron resultados positivos, con una reducción significativa de basura en el entorno inmediato. Según indicaron fuentes oficiales, la respuesta de los vecinos fue favorable.

En ese marco, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, remarcó el enfoque integral del plan: “Estamos a punto de comenzar a implementar criterios distintos de abordaje del tema de mantener la limpieza en torno a los contenedores, que es el gran problema de la Ciudad y un objetivo central mío. Los vamos a empezar a poner en marcha en pocos días, mejoras sensibles. Estuvimos revisando qué se está haciendo en el mundo y ver qué estábamos haciendo en la Ciudad”.

Por su parte, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, señaló que la instalación de estos dispositivos forma parte de una estrategia más amplia que busca promover el compromiso ciudadano en el mantenimiento del espacio público: “Constantemente estamos pensando, buscando e incorporando soluciones para mejorar la higiene y limpieza de la Ciudad, en un contexto complejo y desafiante. Estos nuevos contenedores son una respuesta concreta y necesaria para reducir drásticamente el diseminado de basura que atenta contra la higiene urbana. Además, seguimos insistiendo en que el vecino haga su parte y cumpla con el horario correcto para sacar la basura: de 19 a 21 horas, todos los días menos los sábados”.

Asimismo, los nuevos dispositivos ofrecen una ventaja adicional: su diseño impide el depósito de residuos voluminosos como electrodomésticos, muebles, colchones, escombros, restos de poda y otros objetos de gran tamaño. Estos elementos, que suelen dañar los contenedores y obstruir los sumideros, provocan dificultades tanto para la recolección como para el correcto drenaje del agua de lluvia. 

En este sentido, el Gobierno porteño recordó que CABA dispone de un servicio gratuito de retiro programado para este tipo de residuos, el cual puede solicitarse comunicándose con la línea 147. Esta alternativa busca evitar que materiales no aptos terminen abandonados en la vía pública o dentro de los contenedores, lo que complica la operatoria del sistema y perjudica el entorno urbano.

De tal modo, el plan de instalación de los nuevos dispositivos se presenta como una respuesta concreta a una problemática cotidiana que afecta tanto la limpieza de las calles como la calidad de vida de quienes transitan por ellas. En la misma línea, desde la administración porteña destacaron que estas acciones son parte de un proceso de modernización del mobiliario urbano, en el que se busca implementar soluciones efectivas inspiradas en experiencias internacionales.

A su vez, el programa contempla una política de concientización ciudadana con el objetivo de consolidar hábitos sostenibles y un uso adecuado de los servicios de recolección. En tanto, se prevé que la expansión del nuevo sistema continúe en los próximos meses, especialmente en los barrios que registran mayor densidad poblacional o circulación diaria.

(214)

Nuevo Ciclo Nuestros artículos son de producción propia, cualquiera puede reproducir citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos firmados que no pertenezcan a nuestra producción propia son responsabilidad de sus autores, y no necesariamente del editor. Nuevo Ciclo no es responsable del contenido de los avisos publicitarios.