INICIO CULTURA La Banda Sinfónica de la Ciudad se une a la alemana Winzerkapelle Köndringen en un concierto en Parque Centenario
La Banda Sinfónica de la Ciudad se une a la alemana Winzerkapelle Köndringen en un concierto en Parque Centenario

La Banda Sinfónica de la Ciudad se une a la alemana Winzerkapelle Köndringen en un concierto en Parque Centenario

439
0

Este sábado, el Anfiteatro del Parque Centenario recibirá a dos destacadas agrupaciones musicales en una presentación gratuita y al aire libre. Será una noche única de música sinfónica, danza y canto.

Este sábado 11 de mayo a las 19 h, el Anfiteatro del Parque Centenario se convertirá en escenario de un espectáculo sin precedentes: la Banda Sinfónica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentará junto a la agrupación alemana Winzerkapelle Köndringen, en una función abierta al público y sin costo de entrada, hasta completar la capacidad del lugar.

En una apuesta por el intercambio cultural y la música sin fronteras, ambas formaciones compartirán escenario en un programa que incluirá obras sinfónicas, danza, canto y la participación de solistas invitados. La dirección musical estará a cargo de Nicolás Kapustiansky por parte de la Banda Sinfónica local, mientras que Alfredo Mendieta dirigirá a la agrupación proveniente de Alemania.

El concierto se dividirá en dos partes bien diferenciadas. En la primera, la Banda Sinfónica porteña interpretará dos obras, con alternancia de los directores en el podio. Se escucharán “The Wall”, de Otto Schwarz, bajo la dirección de Alfredo Mendieta, y “Romántico Buenos Aires”, con arreglos de Luis Pereira, dirigida por Nicolás Kapustiansky. En esta etapa, se buscará generar un puente entre los estilos de ambas agrupaciones, destacando el repertorio local con una mirada internacional.

En la segunda parte, será el turno exclusivo de la banda visitante, que desplegará un repertorio variado que va desde piezas clásicas hasta arreglos modernos. En este segmento se sumarán artistas invitados que aportarán color y diversidad a la velada. El flautista Gabriel Nicolás Mendieta Correa, por ejemplo, será solista en la interpretación de “Carmen Fantasía”, mientras que las piezas “Aladdin” y “Libertadores” incluirán danza a cargo de Erika Correa. A su vez, en composiciones como “Rosamunde”, “El Vals de la Nieve” y “Von Böhmerwald zum Egerland”, se sumarán cantantes, ofreciendo un espectáculo integral.

En este sentido, la Winzerkapelle Köndringen se presenta como una agrupación con una vasta trayectoria. Fundada en 1905 en Alemania, la banda cuenta con unos 450 socios, incluidos 140 niños en formación musical. Su orquesta principal está compuesta por 70 músicos, además de una juvenil con 33 miembros y una pre-orquesta que promueve la formación desde edades tempranas. Su repertorio abarca desde la música tradicional alemana hasta piezas sinfónicas, pasando por temas populares y de películas. Asimismo, la agrupación incorpora ballet y cantantes líricos, lo que la convierte en una propuesta artística multidisciplinaria. Reconocida por su labor innovadora, recibió el Premio a la Innovación de la Federación de Asociaciones Musicales Alemanas y realiza giras internacionales en países como Brasil, Chile, y próximamente, Argentina y Paraguay.

Por su parte, Alfredo Mendieta, actual director de la agrupación, es una figura destacada en la escena musical internacional. Nacido en Puente Alto, Chile, desarrolló su formación en la Universidad de Chile, donde se graduó en 1982. Más adelante, recibió una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), que le permitió perfeccionarse en Alemania junto a referentes como Jean-Pierre Rampal y William Bennet. Su carrera incluye presentaciones en el Festival de Schleswig-Holstein, grabaciones para emisoras europeas y la creación del Ensamble de Flautas de Alsacia. Actualmente, dirige también el Musikverein Tiengen y continúa con sus giras por Brasil y su país natal.

En la misma línea, Gabriel Nicolás Mendieta Correa, flautista, compositor y director de orquesta nacido en Friburgo de Brisgovia, Alemania, inició su camino musical bajo la guía de su padre. Su carrera dio un salto con su participación en el estreno mundial de “Freigehege”, de Manos Tsangaris, en 2013. Formado en la Musikhochschule de Trossingen y beneficiario de múltiples becas, Gabriel fundó su propia editorial musical y dirige varias agrupaciones como el Musikverein Kirchzarten y la banda de viticultores de FR-Munzingen. Desde 2023 lidera la sección de vientos de la Escuela Municipal de Música de Esslingen y se mantiene como referente para nuevas generaciones.

Cabe destacar que la entrada al concierto será libre y gratuita, aunque limitada a la capacidad del anfiteatro. Por ello, se recomienda al público llegar con antelación para asegurar su ingreso y disfrutar del espectáculo completo.

(439)

Nuevo Ciclo Nuestros artículos son de producción propia, cualquiera puede reproducir citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos firmados que no pertenezcan a nuestra producción propia son responsabilidad de sus autores, y no necesariamente del editor. Nuevo Ciclo no es responsable del contenido de los avisos publicitarios.