INICIO INTERES GENERAL INCUCAI y Garrahan impulsan una alianza para desarrollar terapias celulares avanzadas contra el cáncer
INCUCAI y Garrahan impulsan una alianza para desarrollar terapias celulares avanzadas contra el cáncer

INCUCAI y Garrahan impulsan una alianza para desarrollar terapias celulares avanzadas contra el cáncer

378
0

El INCUCAI y el Hospital Garrahan trabajan en conjunto para crear un centro de producción de terapias celulares avanzadas, con el objetivo de tratar el cáncer utilizando el sistema inmunitario de los pacientes.

En un avance importante para la medicina argentina, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Hospital Garrahan anunciaron su colaboración para el desarrollo de terapias celulares avanzadas. Este acuerdo busca aprovechar las capacidades del actual Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan para producir tratamientos de vanguardia contra el cáncer, como la terapia celular conocida como Car T, que utiliza el sistema inmunitario de los pacientes para combatir las células cancerígenas. 

Durante la reunión, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, destacó la importancia de esta colaboración: “Creemos que hay que seguir en este camino, y en ese sentido el Garrahan es un verdadero modelo, al igual que el INCUCAI. Unir el trabajo de ambos es potenciar dos marcas argentinas muy importantes”. En tanto, Carlos Soratti, presidente de INCUCAI, expresó que este trabajo conjunto representa un avance significativo para el país, señalando que “el estudio de terapias celulares es algo que Argentina tiene que impulsar porque está ocurriendo en gran medida en muchos países”. Asimismo, Soratti subrayó que la colaboración podría abrir la puerta a emprendimientos público-privados.

La terapia celular Car T, que utiliza la modificación genética de las células T del sistema inmunitario del paciente, ha mostrado grandes avances en el tratamiento de neoplasias hematológicas refractarias. Este tratamiento, aplicado a leucemias, linfomas y mielomas, ha mostrado resultados prometedores y actualmente está en fase de experimentación para diversos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes. En este proceso, se extraen glóbulos blancos de la sangre del paciente, se modifican genéticamente y luego se multiplican antes de ser infundidos nuevamente al paciente, donde las células modificadas atacan las células tumorales sin afectar las células sanas.

Siguiendo una tendencia global de reconversión de los bancos de sangre de cordón umbilical en fábricas de células avanzadas, la colaboración busca aprovechar la infraestructura y capacidades del Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan, que funciona desde 1996. Este banco tiene un historial de éxito en la recolección de sangre de cordón umbilical de manera altruista, destinada a pacientes que no cuentan con un donante relacionado. En este contexto, la posibilidad de convertir este banco en un centro de producción de terapias celulares avanzadas podría significar un ahorro importante frente a los altos costos de los tratamientos ofrecidos por la industria biotecnológica.

En este sentido, Soraya Anis El Kik, presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, resaltó el valor de la infraestructura y los recursos humanos del hospital, destacando el “orgullo por nuestra historia” y las metas alcanzadas en el área. Además, expresó su entusiasmo por la posibilidad de trabajar en conjunto con el INCUCAI, una relación que calificó como “histórica” y que se refuerza con esta nueva etapa de colaboración. 

El impacto de esta alianza podría ser significativo, tanto en términos de acceso a tratamientos innovadores para pacientes que aún no cuentan con opciones eficaces, como en el desarrollo de una nueva línea de producción de terapias celulares que podría colocarse a la vanguardia de la medicina mundial. Asimismo, la colaboración permitirá optimizar recursos nacionales y generar un sistema más eficiente para el tratamiento del cáncer en Argentina.

Este esfuerzo conjunto, además, involucra a otros actores clave, como el jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Roberto Olivieri, y la directora ejecutiva del Hospital Garrahan, Mariel Sánchez, quienes acompañaron a los principales responsables en esta reunión clave para el avance de la investigación y tratamiento del cáncer en la Argentina.

(378)

Nuevo Ciclo Nuestros artículos son de producción propia, cualquiera puede reproducir citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos firmados que no pertenezcan a nuestra producción propia son responsabilidad de sus autores, y no necesariamente del editor. Nuevo Ciclo no es responsable del contenido de los avisos publicitarios.